Buscar alojamiento siempre es uno de los puntos clave del viaje: por la experiencia y la comodidad en sí y por el peso en el presupuesto. Este otoño he probado por primera vez NightSwapping. Se trata de una plataforma de economía colaborativa a galope entre los conceptos de Couchsurfing y AirBNB (o muchas otras, pero estas dos las conocéis seguro y os hablaré de ellas en futuros artículos). Es tal vez por eso que es tan conveniente y al mismo tiempo poco conocida. Me ha gustado y ya llevo tres experiencias en dos meses.
[ACTUALIZACIÓN 2019]
Cierre de Nightswapping
Nightswapping había cambiado bastante en los últimos dos años y cada vez se parecía más a un AirBNB. Ahora, finalmente, es parte de HomeExchange. No ha habido un proceso de transición, por lo que los usuarios, experiencia y comentarios, se han perdido. Puedes iniciar tu andadura en HomeExchange directamente y leer más sobre esa plataforma en un artículo que estoy preparando.


Noches gratis y la tasa de 9,90€ en NightSwapping!
Si lo quieres probar, tengo un código con el que consigues 2 noches al hacerte anfitrión. Si activas tu anuncio, mándame un e-mail y contactaré con los chicos de NightSwapping para que te ayuden a tener tus 2 primeras noches gratis. Antes había un programa de padrinos que ahora está silenciado, pero a los usuarios activos nos siguen haciendo caso. Yo también gano algo de crédito y seguiré dando guerra en esta red. Viajaré más y mis noches pasarán a manos de anfitriones que podrán viajar gratis. ¡Una bola de nieve viajera!
Lo que sí es importante, y que mucha gente ignora, es que por cada reserva se paga 9,9€. Este dinero no va al anfitrión, sino a NightSwapping para poder financiar su estructura y también a cubrir tanto al anfitrión como al huésped con un seguro de responsabilidad civil por si ocurre algo durante la estancia. Esta tasa es siempre la misma, independientemente del número de noches e invitados. Si lo aplicase a mi estancia en Lyon (tres noches, dos personas), habré pagado 1,65€ por noche y persona, una ganga que me ayuda a viajar asegurado. Al menos, si rompes una silla, no te pelearás con tus anfitriones, NightSwapping se encarga de ello. Pero como todos en la economía colaborativa somos muy buenos… ¡Nunca hace falta!


Precisamente en el escoger las personas con las que te quedas y a las que vas a alojar es donde NightSwapping ha dado un paso atrás al renovar la web. Ahora, sólo aquellos que hayan puesto una habitación disponible tendrán la oportunidad de escoger destino. Los que no ofrezcan una habitación pueden introducir una serie de parámetros y dejarse sorprender en cuanto a destino y alojamiento a través de propuestas que, cual Tinder, deslizas a izquierda o derecha dependiendo de si te gustan. Claro, esto funciona si tienes coche o una amplia red de destinos en tren o bus cerca (o que te sobre la pasta para montarte en cualquier avión a cualquier lugar…).
De todas formas, el factor sorpresa no es el grave, pues tiene fácil solución (ofrecer alojamiento, aunque luego no hospedes). El problema viene del “modo Tinder”, que envía un mensaje que hayas introducido sobre tu viaje, pero que no te permite personificarlo contándole a tu futuro huésped por qué quieres su casa y solamente esa. Para mi siempre había sido la clave del éxito en Couchsurfing y NightSwapping: leer los perfiles y enviar solicitudes personalizadas. En NightSwapping nos toca esperar a una nueva actualización… De momento ya van dos viajes (Sevilla y Oporto), donde el sistema no ha funcionado. Tal vez son las fechas prenavideñas, tal vez la poca oferta de alojamiento en esas o mera casualidad. ¡Os mantendré informados!
Ya puedes ser tú mismo de nuevo en NightSwapping
Una actualización antes del verano permite a lo usuarios enviar mensajes personalizados. Esto vuelve a poner en marcha a la red social, pues es más fácil convencer a alguien de tu estancia. De hecho, acabo de reservar para una escapada del puente de octubre-noviembre y en tan solo una solicitud he tenido éxito. ¡Nada como conectar con tu futuro anfitrión! Acabo de ahorrarme unos 90€ gracias a NightSwapping.
3 dudas sobre alojamiento colaborativo | De Pronto A Bordo
[…] 9,90, tal como explico en mi artículo sobre la plataforma son un pago único por cada trueque de noches que se hace. Independientemente de si viaja una […]
13 IDEAS Probadas para VIAJAR (casi) GRATIS por el Mundo
[…] ✅ ¡Comprobado! Lee la experiencia de David cuando viajó a Lyon utilizando Nightswapping en su blog: De Pronto a Bordo: Alojamiento alternativo: NightSwapping […]