Hoy se publican en La Vanguardia algunas de mis reflexiones y consejos para ahorrar al reservar vuelos baratos. No son aplicables al 100% a todos los aeropuertos o aerolíneas del mundo, pero sí es un buen comienzo. Si tienes algún consejo más, no dudes en dejar un comentario con tus trucos.
Mis amigos me conocen por ser el trotamundos que siempre consigue chollos o que se las ingenia para pasársela viajando siempre que puede. Rico no soy, por lo que desde siempre me las he tenido que ver y desear para llegar a los 34 países que he visitado (que serán 36 o 37 después de este verano). Vivir en 5 países europeos ha ayudado mucho a acercarme a más destinos, pero no se queda todo ahí, sobre todo ahora que empiezo a cruzar el charco una vez al año.
Flexibilidad, buscadores y el spam.
El primer consejo que puedo dar es tal vez el más obvio. Agrega algo de flexibilidad a tus fechas preferidas. Normalmente todos queremos viajar un viernes por la noche y regresar un domingo por la noche. O que nuestros viajes largos comiencen un sábado. Las aerolíneas lo saben y no sueltan esos billetes a bajo precio salvo desesperación. Los viernes por la mañana o los lunes por la noche me han salvado más de una vez. Pero claro, si trabajas, deberás pedirte un día libre.
Recuerda buscar vuelos baratos en varios buscadores como SkyScanner (mi favorito), Kayak o GoogleFlights. Las dos primeras te permiten ver las tarifas de varios días, mientras que GoogleFlights te va recomendando las fechas cercanas que bajan sensiblemente el precio. Kayak y Google Flights incluyen una gráfica que indica como sube y baja el precio de tu selección. Esto también es una gran herramienta para saber si estamos en un buen momento para comprar.

Recuerda también que activar las alertas de los buscadores te ayudará si estás siendo previsor. Yo acabo de reservar Londres para septiembre por 65€, y llevaba varias semanas por más de 100€. Cuando uses buscadores, recuerda simular la reserva con las web que te dicen que son más baratas. Yo he descubierto que webs como eDreams, Rumbo o Travel2be, entre otras, no salen a cuenta. Aplican falsos descuentos que luego recuperan con tasas de gestión injustificados. Con este panorama, es posible que la opción que salía como más económica, no lo sea. Para conocer el precio final, necesitas avanzar en las pantallas hasta la mismísima ventana del pago. ¡Te sorprenderás! Normalmente, comprar directamente a la aerolínea es lo más económico, aunque en ocasiones te sale a cuenta recurrir a otros portales de viajes (sí confío, por ejemplo, en Expedia o Lastminute).
Mucho me llaman loco, pero tengo una cuenta de correo electrónico a la que llegan todo tipo de boletines de novedades, descuentos, ofertas… Es mi correo del spam, y me encanta. No repercute en mis e-mails de trabajo o personales y me ayuda a conocer las mejores ofertas.
Volar en conexión, a veces mejor que directo
Si quieres llegar a destinos menos principales, comprueba siempre si un vuelo en conexión es más interesante que no uno directo. Muchas veces pensamos en llegar a las grandes capitales y luego comprar un vuelo interno o viajar por tierra. Suele ser un error. Añadir un segmento más a tu vuelo a veces incluso abarata el precio final. Además, aunque pasar una o tres horas en un aeropuerto conectado nos resulte un lío, más tedioso es tener que ir una segunda vez al aeropuerto.

Es decir, por mucho que no se vendan como “bajo coste”, las aerolíneas tradicionales tienen una red de vuelos en conexión muy atractiva y con mercados muy bien definidos. Grecia (y todas sus islas), son un gran ejemplo, y las conexiones las opera Olympic para Aegean. Parecido en las Azores, con SATA y Azores Airlines (en este artículo incluso te hablo de sus vuelos gratis)
Aquí quiero aprovechar para recomendarte que no hagas conexiones por tu cuenta. Es decir, no compres dos billetes individuales con poco tiempo de conexión. Si lo haces, puedes recurrir a páginas como Kiwi o Dohop, que por un pequeño extra, añaden un seguro de “conexión garantizada” (o te buscan ellos alternativas).
Si decides conectar por tu cuente, deja varias horas de margen, o plantéate quedarte en el destino intermedio uno o dos días. Yo he hecho stop overs de estos en ciudades como Viena, Oporto, Pa´ris, Lóndres o Berlín. Sí, tambéni he arriesgado, y por suerte (y toco madera), no he tenido que lamentarme.
Ida, ida y vuelta o multidestino
Cuando buscas solo ida, es muy fácil que las aerolíneas tradicionales te apliquen un tarifazo muy exagerado. Añadiendo una vuelta, el precio se reduce, o se mantiene, por lo que de repente puede tener sentido comprar con una aerolínea de las de toda la vida, aunque no vueles el vuelo de vuelta (y con esto empiezas a entender por qué existe el overbooking).

Para las idas y vueltas, no siempre es necesario que reserves con la misma aerolínea. Si estás reservando con compañías de bajo coste, seguramente te de igual, pues los precios los individualizan. Puedes irte a Amsterdam con Ryanair, y volver con Transavia, por poner un ejemplo, También es posible que el horario de una u otra te interese más y por eso quieras hacer reservas diferentes.
Esto es importante: normalmente en las aerolíneas tradicionales, si tienes varios vuelos en una misma reserva, debes de volarlos todos en el orden que indica la reserva. Es decir, no añadas una escala al inicio del viaje para bajar el precio, porque si no te presentas en ese vuelo, te cancelan el resto. O lo que es lo mismo: puedes dejar de volar en los últimos tramos.
Volar multidestino te puede compensar mucho. Sobre todo porque ya te ayuda a planificar tu ruta y a evitar que hagas y deshagas el camino. Además, en las aerolíneas de red, suele darle tarifa de idas y vueltas, por lo que las penalizaciones de las que te hablaba, desaparecen.

Itinerarios de locura cuando aun tienes mucho por visitar
Otra de las herramientas que está ayudando a muchos viajeros a ahorrar es AirHopping. Esta plataforma es una especie de Interrail de vuelos. Busca las opciones más económicas desde tu origen y te ofrece diferentes itinerarios pasando 2, 3 4 días en cada destino. Lo bueno es que en cada paso puedes elegir qué parada te interesa más de las más económicas. Por poner un ejemplo, podrías volar de Barcelona a Porto, de Porto a París, de París a Lyon y de Lyon a Barcelona de vuelta. En ocasiones los itinerarios son incluso más rebuscados e incluyen más ciudades secundarias.
En AirHopping van cambiando los destinos con los que trabajan para que siempre tenga algo atractivo a ofrecerte. Una herramienta especialmente interesante cuando estás comenzando a descubrir Europa y te da un poco igual por donde comenzar.
Cambia la tarjeta con la que pagas
Aquí tal vez necesitáis doble acción: ahorrar en comisiones y sumar puntos. Ya sabéis que para viajar recomiendo la tarjeta Revolut, pues os elimina todo tipo de comisiones al cambiar de divisa. Esto es un ahorro en ruta, sí, pero también lo es on-line al reservar vuelos (y hoteles). Si la divisa de la web donde compráis es diferente a la del país donde tenéis vuestro banco de toda la vida, seguramente os carguen un extra. Revolut se encarga que eso no sea así, cobrando la tasa corriente. Además, con nuestro link os podéis dar de alta en Revolut gratis (y con 6€ de bienvenida hasta el 31 de octubre 2019).
Sin embargo, a la hora de hacer vuestros gastos diarios, os puede interesar alguna de las tarjetas de crédito de las aerolíneas con las que voláis. Hace un año pagué unos 65€ por tres vuelos. ¡Y podría haber sido menos de no ser por las altas tasas de aeropuerto de Viena! Además, el destino eran las islas griegas, vía Viena. El valor de los vuelos superaba los 300€ cuando hice las reservas, regresando desde una de las joyas del Egeo: Santorini. De todas formas, hay que calcularlo bien. El primer año suele ser gratis, pero luego suponen un recargo anual. En mi caso pago 25 euros anuales y me sale muy a cuenta. Importante también, mantener los pagos de dicha tarjeta al día, pues los intereses suelen ser altos si superas los 30 o 60 días sin cubrir la deuda acumulada.
Me parece de gran ayuda tu descripción.
Hola Noel,
¡Me alegro que te ayude!
¡Felices vuelos!
Hola David,
Me llamo Wiesiek, no suelo viajar mucho solo por necesidad o urgencia. Ahora me planteo viajar a Glasgow. No sé exactamente cuando ya qué estoy esperando las noticias. Dame por favor algunos pasos para hacerlo como tú lo veas mejor. Desde Madrid digamos día 3 del agosto aprox. por 3 o 4 días.Gracias.
Hola Wiesiek,
Si sabes tus fechas, es cuestión de entrar en los buscadores y ver qué te comvence más. En Glasgow hay dos aeropuertos, infórmate bien de los gastos de cada uno para llegar al aeropuerto, pues puede hacer que te interese otra opción que la más barata.
¡Disfruta el viaje!
Hola,
Muchas gracias por los consejos, no conocia el de la tarjeta Revolut, la probaré a ver que tal.
Para quién le pueda servir, en Facebook hay una página que comparte chollos en vuelos llamada Scott Cheap Flights, en la que alguna vez he encontrado vuelos super baratos.
Un saludo