- Street art en Valparíso y su relación con la naturaleza
- Transformación urbana de la mano del arte urbano en Valparaíso
- Cómo funciona el free tour de street art en Valparaiso
- Cómo llegar de Santiago de Chile a Valparaíso

Street art en Valparíso y su relación con la naturaleza
El tour de street art en Valpraiso arranca con una de las obras más gigantescas de la ciudad. Este mural es Solsticio de verano, de la pareja Un Kolor Distinto. Es tan solo uno de los 4 que conforman la serie Solsticios y Equinocios, y de hecho fue el último en entregar a a ciudad tras 28 días de pintura. Toda la serie recoge los ingredientes y comida de cada época del año, ¡un buen calendario de frutas de temporada!

Los diferentes artistas que han ido llenando Valparaíso de color (normalmente a través de permisos de los propietarios o de concesiones de entidades) también hablan de la vida. De su vida como artista. Así lo hace Simón de Madera, que representa los movimientos cíclicos de la vida y la transición del mismo artista (con una torre que se quema). Ahora, “cansado de dibujar humanos“, ha dejado el color y se ha pasado a un terreno más mineral.
Y tal como hablan de la vida, también lo hacen sobre la muerte. Otra vez Un Kolor Distinto representó el desastre de 1850, en el que los restos de un cementerio se precipitaron sobre los barrios que estaban por debajo. Esta macabra escena, en cambio, volvió a repetirse con el terremoto de 1906. ¿Habrán aprendido de esos errores en Valparaíso?

Transformación urbana de la mano del arte urbano en Valparaíso
El arte urbano hay que entenderlo en su contexto e historia. Si bien en los ’60 el graffitti chileno habla de los temas relacionados con el socialismo, en los ’90 ya se había dejado influenciar por el hip hop y la cultura urbana. Hoy en día, es una mezcla de ambas corrientes que denuncia y apoya una transformación urbana y social real.El arte urbano está tan presente en Valparaíso que se ha convertido en parte de la regeneraicón urbana. Pequeñas iniciativas, como el (Festival) La Minga de las Puertas Lúcidas, transforman poco a poco el espacio compartido. El mejor ejemplo es la Plaza del Descanso (en la subida de Cumming hacia el Cerro Panteón). Antaño era el lugar favorito de los jóvenes porteños para su botellón (y otros menesteres un poco más preocupantes).


Estas acciones de regeneración urbana de Valparaíso son en gran parte gracias a Valparaíso en Colores. Una ONG que busca confluir acción social, integración urbana y los mejores murales de Chile.

Cómo funciona el free tour de street art en Valparaiso
El Grafreetti tour de Valparaíso sale cada día del año dos veces al día, a las 10:30 y a las 15:30 (excepto el domingo, que ni guías ni turistas quieren madrugar y solo funciona por la tarde). No es necesario reservar, pues los guías van cada día a la fuente de Neptuno de la plaza Anibal Pinto. Te recomiendo que entres en la web y te fijes en el logo de la camiseta que llevan puestos. Hay otra compañía de visitas guiadas, pero llevan grupos bastante grandes y no es tan personal como la de este grupo de apasionados. El día que fui yo (pleno invierno chileno), iba solo con el chico, por lo que pudimos decidir salirnos de la parte más turística.¿Cuánto dejo de propina? Los free tour ya son todo un clásico en cualquier destino turístico que se precie, pero es importante recordar que no son del todo gratis. Si quieres que este formato siga funcionando, no te olvides de dejar una buena propina al final de la visita. Obvio, cuanto más te guste, más generoso deberías de ser. Yo suelo dejar no menos de 10€, pues de este dinero han de pagar parte de la promoción del tour, llegar hasta el lugar y, obvio, ganar algo para ellos. Como precio de referencia puedes tener el que muchas oficinas de turismo cobran por sus visitas guiadas: entre 12 o 15 euros. Si sois muchos, puedes apurar un poco más tu presupuesto. Si dejas 5€ por la visita, ¡seguramente no estés valorando correctamente el tiempo y trabajo del guía!


Cómo llegar de Santiago de Chile a Valparaíso
Llegar de Santiago de Chile a Valparaíso es muy sencillo, pues están conectadas de manera muy directa. En coche se trata de seguir la ruta 68, mientras que en autobús tienes más posibilidades.
Para llegar en autobús desde Santiago de Chile a Valparaíso puedes ir a la Terminal de Autobuses o a la Estación de Pajaritos. Te recomiendo Pajaritos, pues está saliendo de Santiago y llegas a ella en la misma línea de metro que a la Terminal. Es una estación más pequeña (aunque igualmente abarrotada) y es más difícil perderse en ella.
El trayecto dura normalmente una hora y media y los autobuses salen cada 20-30 minutos. Recuerda controlar los horarios de los últimos autobuses, que rondan las 10 de la noche. El precio varía ligeramente entre una empresa y otra, pero suele costar (abril 2020) 3.500 pesos por trayecto (unos 4€). Las empresas que operan con frecuencia son Cóndor y Turbús, mientras que hay otras empresas menos frecuentes y más caras. Te recomiendo cualquiera de estas compañías porque es llegar, pagar y marchar.
No es necesario reservar con antelación a no ser que sea un puente. A última hora de la tarde también van muy llenos, pero lo peor que puede pasar es que tengas que esperar un rato a coger el siguiente. En ambas ciudades podrás comprar de todo en las estaciones o los alrededores.

28 días de ruta por el Cono Sur | De Pronto A Bordo
[…] mi creatividad a funcionar a través de los murales de artistas reconocidos o anónimos, poner un auténtico broche final de color y creatividad a mis 28 días de ruta por el Cono Sur. El arte urbano lo invade todo en Valparaíso. Una de las […]