Panamá | De Pronto A bordo

Han sido dos semanas en Panamá en las que hemos recorrido el país de Este a Oeste, de Pacífico a Atlántico, de influencia estadounidense a territorio indígena, de urbanidad a naturaleza virgen… Comenzamos en su capital, Ciudad de Panamá, para continuar hacia un territorio más virgen en Santa Catalina e isla de Coiba. Posteriormente continuamos hacia el Atlántico y su mar Caribe en el archipiélago de Bocas del Toro para volver a recorremos todo el país de vuelta hasta el archipiélago de San Blas. Cuatro puntos básicos que recorren el país.

Leer más

Primeros pasos en San Francisco

Un plan sin plan, así llegué a San Francisco hace ahora un mes. Una lista de lugares por visitar, por disfrutar, y otros pocos barrios por los que merodear sin saber bien que encontrar. Mi amiga Jessica, original de San Francisco, me da los primeros consejos sobre una de las ciudades más de moda en estos momentos (sobre todo ayudada por la burbuja tecnológica). Pero no solo me advierte de las genialidades de la ciudad, sino también de sus elevados precios y de las zonas de la ciudad a evitar…

Leer más

Oporto

[space_40] Este año he cumplido 29 años, una cifra que empieza a despedirte oficialmente de tu juventud en cuando a descuentos. No es algo que no supiese, pero me ha vuelto a la mente el otro día al revisar las ofertas de pases globales portugueses en tren. Mientras los programas de Interrail y Eurail te desprenden de los descuentos a los 26, los “Comboios de Portugal” te permiten usar descuentos con alguna de las tarjetas participantes del programa EYCA hasta el día que cumples los 30. Esto te permite recorrer Portugal de Norte a Sur en todo tipo de trenes y también con sus pases globales para Portugal a los que llaman “Intra-Rail”. Si tienes más de 30 años, ¡no dejes de leer! La compañía de trenes portugueses tiene sus propios pases también para no tan jóvenes. Te lo explico un poco más abajo.[space_20] [space_20] Pases de alojamiento y tren en…

Leer más

Vaticano

[space_20]Roma, como muchas otras capitales en Europa, necesita más de una visita para poder entenderla. Una ciudad cargada de una historia que la convierte casi en infinita. Además, a no ser que te prepares un intensivo programa de visitas y adquieras el Roma Pass, te verás en más de una fila y acabarás bastante destrozado de esperas y saturado de información. Desde mi punto de vista, si se quiere disfrutar de Roma en todos sus sentidos, hay que hacerlo bajando el tempo y paseando, paseando mucho. En anteriores viajes ya había conocido algunas de las principales atracciones, como pueden ser el Panteón, museo de arte contemporáneo, San Pedro, Plaza España, Plaza del Pueblo … y una larga lista. De hecho, no es raro que si no puedo volar directo a algún destino, prefiera hacerlo vía Roma o Londres  añadiendo una escala larga para poder disfrutar del día. En esta ocasión…

Leer más

Ristorante Angelina Testaccio

Conocido no por muchos, el barrio de Testaccio fue en su día clave para la economía de Roma. Allí estaba el “puerto de Roma” al que llegaban diferentes mercancías en ánforas. Y de hecho, las vasijas o ánforas son el símbolo del barrio. Desde su escudo hasta el monumento que hace apenas unas semanas recuperaba su ubicación habitual en la plaza de Testaccio.[space_20] [space_20]Y de hecho son esas vasijas también una de las mejores muestras del paso de la historia por esta zona de Roma (¡por si a Roma le faltase historia!). Tal es así, que la “colina de Testaccio” se debe a la acumulación de restos de ánforas rotas después de su vaciado. De no ser así, hoy estaríamos ante un barrio de fácil paseo sin una mínima cuesta. Dicha colina, también como Monte dei Cocci, es visitable.[space_20] [space_20]Para muchos el barrio sigue pasando desapercibido en su visita a Roma…

Leer más

Panamá

Un año viajero no es lo mismo que un año viajando, ¡pero casi! Aquí os dejo la segunda parte de mis viajes del 2014. ¡Espero que os abran el apetito!

Leer más

Festival LLUM Barcelona

Barcelona se viste de gala muy a menudo. Mientras la “patrona” de la ciudad obliga a un merecido descanso el 24 de septiembre. Lo que no tantos conocen es la “co-patrona”, Santa Eulalia, que llena en Febrero las calles de actividades culturales y festivas.

Leer más

Atardecer Warscheurbruecke Berlín

Un trepidante año que me vio cambiar de ciudad, volviendo a Barcelona tras 3 años en Berlín. He aquí el resumen de viajes de 2014.

Leer más

[space_40] Las vacaciones de navidad llegan a su fin, toca abandonar nuestro refugio anual para emprender la vuelta al trabajo. A mi me toca pasar del pueblo y un entorno tan rural como el del Baixo Miño en Galicia al de una ciudad como Barcelona, que puede resultar en ocasiones un tanto dura de asimilar, y más después de dos semanas de tranquilidad. Y ya que las abusiva tarifas en el aeropuerto de Vigo por Navidad nos “obligan” a volar por Oporto, ¿no será mejor idea hacer una pausa en una ciudad mediana como esta? Dicho y hecho. Llamo a un excompañero de clase que se ha mudado ya hace unos años a Oporto a lanzar su carrera como diseñador gráfico y, en apenas un par de minutos, tenemos un punto y hora de encuentro. Conociendo su manera de involucrarse con su entorno, no me cabe duda que me abrirá las…

Leer más

Mercado de Bolhão Oporto

[space_20]Comer barato en Oporto no es complicado. Que además sepa bien, tampoco nos cuesta conseguirlo. Que te lo sirvan con simpatía y te lo expliquen con mimo y detalle antes de servírtelo, también es una norma. Sin embargo, la peculiaridad de ver a tu camarera corriendo a comprar fresco el producto que vas a degustar, eso, solo se consigue en el Mercado de Bolhão. Historia del Mercado de Bolhão La historia del Mercado de Bolhão en Porto se remonta a 1839 en forma de plaza, pero es “solo” desde 1914 que ha servido al centro de la ciudad de todo tipo de productos frescos en su arquitectura actual. Arquitectura, por cierto, que se ve muy perjudicada hoy en día y que incluso se ha llegado a ver amenazada por proyectos inmobiliarios de lujo. Por suerte, ha sido reconocido como monumento de interés publico desde 2013. Desde abril de 2018 hasta buena parte del 2021…

Leer más

Bar Miro in Lovelhe | De Pronto A Bordo

El Río Miño es la frontera entre España y Portugal. Guarda, en su calma, la observación constante del vecino, como desde el Bar Miró en Lovelhe.

Leer más

Bienvenidos a De Pronto a Bordo

¡Hola a todos, hola al mundo!   Bienvenidos a la primera entrada de lo que se convertirá en un blog de experiencias viajeras. Tenemos como base las ciudades de Madrid y Barcelona, lo que nos permite descubrir Europa de manera rápida y ágil por su cercanía y las buenas conexiones que estas ciudades ofrecen. Sin embargo, estamos deseosos de ir un poco más allá, de empujar aún más las fronteras para compartirlo con vosotros. Hemos vivido, trabajado y experimentado diferentes países, lo que nos permite tener una importante base de datos de enriquecedoras experiencias. Son estas vivencias las que nos dan la seguridad y la satisfacción de saber que más que visitar, hemos vivido cada ciudad en la que hemos estado a la hora de viajar. Nos centramos en una manera efectiva e inteligente de viajar que nos permita ser espontáneos en la toma de decisiones. Seguimos el instinto de…

Leer más

108/108